TEMARIO

Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

SORPRENDETE DESARROLLO DE JUEGO PARA UN INDI


Espero que la trayectoria de este juego tenga éxito, porque la dificultad para el desarrollo de un juego en solitario es una tarea descomunal y si no se tiene apoyos , es muy difícil sino cuenta con apoyos

viernes, 10 de mayo de 2013

SOLUCIONES EXAMENES DE MATEMATICAS GRADO-SUPERIOR

SOLUCIONES EXÁMENES DE MATEMÁTICAS GRADO SUPERIOR











sábado, 23 de junio de 2012

ABUSOS DE LAS PRACTICAS DE LOS CICLOS FORMATIVOS

El contrato en prácticas se trata de una relación laboral con obligaciones para ambas partes en el ambito laboral.

Sin embargo en los ciclos formativos de grado medio y superior,  los contratos en razón de prácticas suponen un claro abuso contra la dignidad y el derecho a la educación al que todos hemos de poder acceder para conseguir nuestras aspiraciones ( por escasas que sean).

Hay un un amplio surtido de ciclos formativos dentro de cada oficio. En todos estos ciclos, se requiere la asistencia de 410 horas(aprox.) a centros de trabajo donde los alumnos reciben, teóricamente la enseñanza práctica.

  • Olvidan su carácter educativo y condenan al estudiante a trabajar y a seguir la producción de la empresa como lo hace cualquier otro trabajador.
  • Los empresarios reciben subvenciones por parte de las instituciones y, en cambio, el trabajo que realizan los estudiantes no está remunerado.
  • En determinadas empresas, no en pocas ocasiones los alumnos en prácticas se ven obligados a salir de éstas para realizar trabajos de montaje, transporte, encargos, etc. Que desobedece el convenio firmado entre patrones y políticos.
  • Y lo peor de todo es que no se ponen las medidas correctoras, para evitar estos abusos y exigir al empresario un cumplimiento del contrato al que está obligado.

Tanto en grado medio como en el grado superior, al finalizar el curso los alumnos tienen que realizar prácticas en empresas. Son necesarias para poder obtener el título, con lo que se deja en manos del empresario que los dos años de estudio sirvan para algo. Esta situación deja indefenso al estudiante, que deberá aceptar todo tipo de  chantaje del patrón. De ahí que se den innumerables abusos, que vulneran incluso la ley ya de por sí muy benévola con el empresario. Estos estudiantes en la mayor parte de los casos ocupan el puesto de un trabajador, generando plusvalía, pero sin recibir ningún tipo de salario. Incluso en sectores con una alta precariedad, como la hosteleria, los contratos temporales de algunos camareros se extinguen en el mes de Abril para que su puesto lo ocupe un trabajador gratuito, con lo que no es sólo un abuso flagrante contra los estudiantes en prácticas, sino en muchos una amenaza para los trabajadores contratados. Hay multitud de casos, donde los alumnos de “practicas” trabajan como esclavos. Las mismas horas y en las mismas condiciones que un trabajador normal, pero sin percibir remuneración alguna. Un ejemplo lo podemos ver en la hostelería donde en la mayoría de casos te encuentras con que detrás de la barra hay dos tipos de trabajadores; el contratado por la empresa, que recibe su sueldo por las horas que hace, y el alumno en prácticas, que trabaja exactamente lo mismo pero completamente gratis, y en muchos casos incumpliendo la normativa de prácticas, es decir fuera del horario lectivo y más horas de las estipuladas. El Estado se encarga en todo momento que esta situación no pueda ser combatida.

lunes, 27 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

EXAMEN TIPO PRUEBA ACCESO F.P GRADO SUPERIOR

OPCIÓN TECNOLOGÍA -  PARTE ESPECÍFICA EJERCICIO DE LA MATERIA DE FÍSICA

jueves, 2 de febrero de 2012

Aprender matemáticas haciendo matemáticas

Una red social para aprender 'mates'

Me parece una buena apuesta para aquellos que les guste las matemáticas, o que necesiten soluciones a los problemas que se te plantean. Las matemáticas son, para muchos, un hueso duro de roer. Sangakoo aspira a romper esta tendencia, ofreciendo un entorno virtual de aprendizaje donde se crean y resuelven problemas de forma colaborativa por Internet. Desde su lanzamiento a finales de diciembre, más de 6.000 profesores y alumnos han compartido 2.000 ejercicios en esta red social, que debe su nombre a los sangakus, los enigmas geométricos planteados en pizarras de madera del Japón medieval.

El servicio, en fase beta, va dirigido al profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional y a estudiantes de 12 a 18 años, incluidos los que empiezan carreras técnicas, como las ingenierías.

Sangakoo es una herramienta de refuerzo, que se basa en tres principios básicos del aprendizaje: colaboración, porque dos cerebros piensan mejor que uno; acción, si los alumnos proponen ejercicios son capaces de resolverlos; y reacción, al retarse con problemas propios se corrigen entre ellos”

Pagina principal de esta web:


Muy recomendable

lunes, 30 de enero de 2012

Una educación mejor


Quejas y opiniones recogidas para una educación mejor.
-          
  •  Disminución de alumnos por clase.
  •   Endurecimiento de las pruebas de los docentes.
  •   Dignificar la figura del docente.
  •   Interrelacionar las asignaturas y no convertirlas en departamentos estancos.
  •  Cambiar la metodología de los profesores de primaria y la carrera de magisterio hay voces del   sector que advierten que está mal planteada.
  •  En Bachillerato la mayor parte de los profesores pierden interés por la docencia que se ve reflejada posteriormente en el alumno. Dan la materia y si no la comprendes no realizan esfuerzos para que lo asimiles.
  • Saber conjugar la equidad y la excelencia del alumnado es el reto que hay que afrontar.
  • Sistema encorsetado, centrándose más en el temario del libro en vez de ser mas imaginativo y adaptarse a cada grupo de alumnos, que a veces resulta difícil  por la diversidad de conocimiento.
  • Cambiar la mentalidad de los políticos para que se crea más en la escuela pública y una Ley que prevalezca en el tiempo.
  •  La estandarización de la escuela no fomenta las virtudes particulares de cada niño ni se trabaja en los puntos de mejora.
  • Temprana edad de la llegada al Instituto, en primero de la ESO. A los niños se les hace mayores antes de tiempo, con mucho menos control en una edad muy conflictiva, empiezan a renquear y hacer vida de adolescentes mucho antes.


La Educación sigue siendo una asignatura pendiente en España. Según el último informe Pisa seguimos estando en el vagón de cola europeo en competencias básicas educativas: los alumnos españoles obtuvieron el puesto 26 del total de 34 países que participaron en este estudio realizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 

Y no será por leyes. En las últimas décadas España ha experimentado una docena de reformas educativas, y este año, si se cumplen las palabras del nuevo Ministro de Educación, podríamos ver la próxima.

lunes, 9 de enero de 2012

EJERCICIOS RESUELTOS PORCENTAJE, INTERES, ECONOMIA

EJERCICIOS RESUELTOS DE PORCENTAJE

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO 


EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA PIB