Quejas y opiniones recogidas para una educación mejor.
-
- Disminución de alumnos por clase.
- Endurecimiento de las pruebas de los docentes.
- Dignificar la figura del docente.
- Interrelacionar las asignaturas y no
convertirlas en departamentos estancos.
- Cambiar la metodología de los profesores de
primaria y la carrera de magisterio hay voces del sector que advierten que está
mal planteada.
- En Bachillerato la mayor parte de los profesores
pierden interés por la docencia que se ve reflejada posteriormente en el
alumno. Dan la materia y si no la comprendes no realizan esfuerzos para que lo
asimiles.
- Saber conjugar la equidad y la excelencia del
alumnado es el reto que hay que afrontar.
- Sistema encorsetado, centrándose más en el
temario del libro en vez de ser mas imaginativo y adaptarse a cada grupo de
alumnos, que a veces resulta difícil por
la diversidad de conocimiento.
- Cambiar la mentalidad de los políticos para que
se crea más en la escuela pública y una Ley que prevalezca en el tiempo.
- La estandarización de la escuela no fomenta las
virtudes particulares de cada niño ni se trabaja en los puntos de mejora.
- Temprana edad de la llegada al Instituto, en
primero de la ESO. A los niños se les hace mayores antes de tiempo, con mucho
menos control en una edad muy conflictiva, empiezan a renquear y hacer vida de
adolescentes mucho antes.
La Educación sigue siendo una asignatura pendiente en España. Según
el último informe Pisa seguimos estando en el vagón de cola europeo en competencias básicas educativas: los
alumnos españoles obtuvieron el puesto 26 del total de 34 países que participaron en este estudio realizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Y no será por leyes. En las últimas décadas España ha experimentado una docena de reformas educativas, y este año, si se cumplen las palabras del nuevo Ministro de Educación, podríamos ver la próxima.