TEMARIO

Mostrando entradas con la etiqueta HARDWARE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HARDWARE. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Mejor canal de youtube en tutoriales informatica , hardware/sofware sp26

Hace ya tiempo que descubrí el canal de sp26  y fue buscando una solución para recuperar mi dañado  disco duro. No creía que podría jamás recuperar mis documentos, fotos y archivos que para mi tenían gran valor sentimental, pero la casualidad hizo,  que diera con el tutorial de recuperar datos de un disco dañado, y gracias a él conseguí sacar de aquel disco mal herido todos aquellos archivos procurando desde entonces, mantener una doble copia de los archivos que me importan.
Desde aquel día  me subscribí a este canal https://www.youtube.com/user/SuperPrototype26, descubriendo y aumentando mi interés por todo lo relacionado con la informática.
Es mi canal de video tutoriales, preferido, por su amplia cantidad de contenidos relacionados con el diseño gráfico, personalización de escritorios, mantenimiento de equipos, sistemas operativos, navegadores, seguridad y mucha más información relacinado con el software/hardware.
Es un canal actualizado, con unos contenidos gráficos muy cuidados y prácticos.
La casualidad también hizo que cursando estudios de formación profesional en la rama de la informática, sistemas microinformáticos y redes, uno de los profesores utilizaba este canal para explicar contenidos de la asignatura, lo cual para mí fue una grata sorpresa, porque yo era asiduo a visitar el canal.
He descubierto que al menos donde yo cursaba los estudios de formación, me he encontrado a profesores que no entendían nada de la materia que impartían, para perjuicio de los alumnos que sufriamos clases soporíferas de lecturas de libros que el mismo profesor no entendía, un profesor de que imparte seguridad informática y cuya especialidad es el la lengua española, poco o nada podía enseñar, gran drama en el sitema educativo español, donde la pieza básica, es un maestro, motivado que conozca lo que imparte y que tenga vocación docente.
Desde aquí dar las gracias a la gente que se dedica a transmiir conocimiento, por youtube porque a mí personalmente me han enseñado lo que profesores no han sido capaces. Con el trabajo que soy capaz de reconocer detrás de cada publicación de uno de estos videos en youtube, como es recabar información, edición, locución y la preparación de contenidos y su posterior diseño.

Mejor canal de tutoriales sobre informática https://www.youtube.com/user/SuperPrototype26

miércoles, 11 de enero de 2012

ALMACENAMIENTO DE DATOS MAS SEGUROS

Todos hemos tenido la necesidad de almacenar nuestros datos en el soporte que nos permite la tecnología del momento, ya sea por su capacidad de almacenaje que supera normalmente a la usada anteriormente y la versatilidad para poder realizar las copias de nuestros datos. Los soportes han ido variando con el tiempo, quedando obsoletos los sistemas utilizados con anterioridad,  teniendo que copiar los datos almacenados al nuevo formato utilizado, normalmente esos datos que queremos tener guardados son parte de nuestra propia vida , nuestra propia historia personal, por tanto los queremos tener a buen recaudo comos son fotos, documentos, música, películas, vídeos, teniendo siempre la sensación de que en el futuro tendremos que volverlos a grabar en otro formato y con otro dispositivo para poder salvaguardarlos. Esto nos viene ocurriendo desde las ya antiguas cintas de casettes, los disketes, los videos VHS, vídeos grabados en cintas de 8mm, Cd´s, DVD,s, los discos duros ATA-SATA-SSD, o los actuales pendrives, teniendo siempre que cambiar de soporte y dispositivo para guardar nuestros datos, porque el dispositivo queda obsoleto junto con el soporte que lo utiliza. ¿Dónde han ido a parar la información guardada en los diskettes o en los videos VHS? ¿Tenemos aún algún reproductor de video de cintas VHS? ¿alguna disquetera de 3  1/4? ¿Dónde han ido a parar las grabaciones de nuestros videos familiares realizadas en cintas de 8mm?

Ha existido entre los seres humanos, desde los albores de la humanidad, la necesidad de adquirir, socializar y perpetuar los conocimientos de forma eficiente por medio de algún soporte duradero y fácil de utilizar, entre los cuales pueden mencionarse las paredes, la piedra, los metales, la madera, la piel y hasta la tela. A partir de la década de los años 40 del siglo pasado se ha acrecentado su saber sobre el mundo social y natural a un ritmo nunca antes conocido.

Algunos especialistas en información aseguran que el medio de almacenamiento más seguro seguirá siendo el papel y otros previamente conocidos como las microformas (que comprenden los microfilmes y microfichas) por su gran durabilidad siempre que se aplique de manera permanente una correcta estrategia de conservación y se respeten adecuadamente las condiciones de seguridad par esta clase de materiales.

Ahora bien, existen dos parámetros muy importantes en los sistemas de almacenamiento: la capacidad de almacenamiento y la velocidad de acceso. Sin embargo, hay un tercer parámetro que representa un pilar en todo sistema de almacenamiento: la durabilidad de los datos.

Como vivimos en la era de la inmediatez, las prisas y las agendas apretadas, solo apreciamos las cosas que suceden en el momento. Expertos de todo el mundo se muestran preocupados por lo que han dado en llamar la "edad de la oscuridad digital".
           
Para nadie es un secreto que los DVD, los CD y las más actuales memorias flash no alcanzarán los 30 años con sus pistas y bases intactas. El profesor de Física e investigador Alex Zettl, de la Universidad de Berkeley (California), como resultado del desarrollo alcanzado por la nanotecnología (la ciencia de la miniaturización extrema), ha diseñado un nuevo tipo de memoria que promete una capacidad miles de veces superior a las que existen ahora en el mercado internacional. Como dato curioso, puede decirse que a Zettl y a su equipo de trabajo también se debe el desarrollo de la radio de FM más pequeña del mundo hecha de nanotubos de carbono. Su tamaño es mucho menor al de una célula viva. Un nanotubo es una fibra hueca construida a partir de la estructura molecular del carbono C60 (recordemos que el carbono, de símbolo C, es un elemento crucial para la existencia de los organismos vivos, y que tiene muchas aplicaciones industriales importantes).

Expertos aseguran que con esta tecnología, la información podrá permanecer inalterable durante mil millones de años. El dispositivo experimental de almacenamiento consiste en una nanopartícula de hierro (50 000 veces más delgada que un cabello humano) encerrada en un nanotubo de carbono hueco.

       

En presencia de electricidad, la nanopartícula puede moverse hacia delante o atrás con una enorme precisión. El 0 se produciría con la nanopartícula en un extremo y el 1 con ella en el otro extremo. Esto crea un sistema de memoria programable que, al igual que los chips de silicio, puede registrar información digital y reproducirla empleando el hardware de las computadoras convencionales. En el laboratorio y en los estudios, los investigadores mostraron que el dispositivo tenía la increíble capacidad de almacenamiento de 1 terabyte por pulgada cuadrada (un terabyte es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es TB y equivale a 1 024 GB, cerca de un billón, o lo que es lo mismo: un millón de millones de bytes).

La densidad normal de la memoria Flash varía entre 10 y 100 gigas (múltiplo del byte: un gigabyte equivale a 1 024 megabytes, cerca de 1 000 millones de bytes).
"Se cuenta que los amautas, viejos sabios de la cultura incaica en el Perú, se referían a que, conociendo el pasado y el presente (…) podemos diseñar el futuro, pero solamente nos es dado conocer el pasado".

domingo, 8 de enero de 2012

EL ORDENADOR DEL AÑO

Acabamos de empezar el año 2012 y quedan todavía claroscuros en lo que al hardware informático se refiere. Seguimos teniendo a Intel y AMD, Western Digital está a punto  de finalizar su compra de Hitachi, no hay discos duros, se van sustituyendo por los SSD lentamente y siguen bajando los precios , el 3D no triunfa en los hogares, las tablets siguen buscando su identidad y su espacio, etc.

 Aunque los equipos ensamblados empiezan a estar en desuso, por la irrupción de los portátiles, netbook y tablets que se van haciendo un hueco en el mercado de usuario, la opción que propongo es de las mas llamativas para no tener ningún tipo de problemas ante cualquier software que requiera muchas prestaciones ni ante cualquier programa de edición de video que necesite el renderizado.

El ordenador perfecto lo podríamos encontrar entre estas características:

martes, 8 de noviembre de 2011

DUPLICADO DE LLAVE CON EL PALO DE UN HELADO

Aquí os dejo un truco, que me ha parecido interesante por la facilidad para conseguir el objetivo. Se trata de hacer de una manera artesanal el duplicado de una llave con un palo de un helado, ¿la caña no?. Pero antes introduciré un poco de culturilla general sobre las llaves y las cerraduras.


La cerradura fue inventada en China hace más de 4.000 años, extendiéndose su uso poco después a Egipto y Babilonia, así como a lugares tan distantes como Japón y Escandinavia. Sin embargo, el primer cerrojo encontrado, considerado prototipo del cerrojo de cilindro moderno, es un dispositivo egipcio con llave fabricado en madera, descubierto en las ruinas de Nínive, en la antigua Asiria.
La cerradura y las llaves metálicas, normalmente tubulares y con una paleta en su extremo, son una aportación del Imperio Romano. También, idearon "la vuelta de llave" como sistema de seguridad en los cierres, y la miniaturización de éstos, para cerrar las pequeñas cajitas donde guardaban los venenos destinados a sus adversarios. El candado también se atribuye a los chinos, aunque los romanos extendieron su uso.

METODO ARTESANAL DE DUPLICADO DE LLAVE:

Lo más importante para realizar el duplicado de llaves es que el palo de madera del helado tenga un grosor similar al de la llave que se quiere copiar. Los pasos que se deben seguir son:
• Copiar cada una de los perfiles de las caras de la llave frotando un lapicero de carbón sobre un papel dispuesto sobre la superficie.

• Cortar el papel con el perfil en cada una de las caras del palo del helado y utilizando un punzón perforar ligeramente la madera.

• Realizar el perfil central utilizando una regla y el punzón o la punta de unas tijeras, por su naturaleza rectilínea.