TEMARIO

Mostrando entradas con la etiqueta INFORMATICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMATICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

SORPRENDETE DESARROLLO DE JUEGO PARA UN INDI


Espero que la trayectoria de este juego tenga éxito, porque la dificultad para el desarrollo de un juego en solitario es una tarea descomunal y si no se tiene apoyos , es muy difícil sino cuenta con apoyos

domingo, 8 de mayo de 2016

Mejor canal de youtube en tutoriales informatica , hardware/sofware sp26

Hace ya tiempo que descubrí el canal de sp26  y fue buscando una solución para recuperar mi dañado  disco duro. No creía que podría jamás recuperar mis documentos, fotos y archivos que para mi tenían gran valor sentimental, pero la casualidad hizo,  que diera con el tutorial de recuperar datos de un disco dañado, y gracias a él conseguí sacar de aquel disco mal herido todos aquellos archivos procurando desde entonces, mantener una doble copia de los archivos que me importan.
Desde aquel día  me subscribí a este canal https://www.youtube.com/user/SuperPrototype26, descubriendo y aumentando mi interés por todo lo relacionado con la informática.
Es mi canal de video tutoriales, preferido, por su amplia cantidad de contenidos relacionados con el diseño gráfico, personalización de escritorios, mantenimiento de equipos, sistemas operativos, navegadores, seguridad y mucha más información relacinado con el software/hardware.
Es un canal actualizado, con unos contenidos gráficos muy cuidados y prácticos.
La casualidad también hizo que cursando estudios de formación profesional en la rama de la informática, sistemas microinformáticos y redes, uno de los profesores utilizaba este canal para explicar contenidos de la asignatura, lo cual para mí fue una grata sorpresa, porque yo era asiduo a visitar el canal.
He descubierto que al menos donde yo cursaba los estudios de formación, me he encontrado a profesores que no entendían nada de la materia que impartían, para perjuicio de los alumnos que sufriamos clases soporíferas de lecturas de libros que el mismo profesor no entendía, un profesor de que imparte seguridad informática y cuya especialidad es el la lengua española, poco o nada podía enseñar, gran drama en el sitema educativo español, donde la pieza básica, es un maestro, motivado que conozca lo que imparte y que tenga vocación docente.
Desde aquí dar las gracias a la gente que se dedica a transmiir conocimiento, por youtube porque a mí personalmente me han enseñado lo que profesores no han sido capaces. Con el trabajo que soy capaz de reconocer detrás de cada publicación de uno de estos videos en youtube, como es recabar información, edición, locución y la preparación de contenidos y su posterior diseño.

Mejor canal de tutoriales sobre informática https://www.youtube.com/user/SuperPrototype26

domingo, 17 de noviembre de 2013

Flame, el código malicioso más complejo para ciberespiar


Los 600 ordenadores afectados se encuentran en Irán, Israel, Palestina, Siria, Sudán y Egipto
El patógeno informático podría llevar cinco años en circulación, según Kaspersky

28 MAY 2012 - 19:29 CET21

La empresa de seguridad en Internet Karspersky, con sede en Moscú, ha detectado el virus Flame, diseñado para recopilar y robar información estratégica. Se trata del software de espionaje más complejo que se ha descubierto, y ha estado funcionando al menos durante cinco años, según la compañía. La mayoría de los ordenadores afectados, Kaspersky ha detectado unos 600, se encuentra en Irán, Israel, Palestina y Siria, seguidos de otros países de fuera de esa región, como Sudán.

Los primeros análisis sobre Flame, realizados por Kaspersky a instancias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, indican que está principalmente diseñado para espiar a los usuarios de los ordenadores que infecta. Les puede robar documentos, realizar capturas de pantalla de los programas que usa, grabar las conversaciones que mantienen a través de sistemas de vozIP o de servicios de mensajería instantánea....

Como también está diseñado para infectar al protocolo de comunicación inalámbrica Bluetooth, puede buscar aparatos móviles en su radio y robarles la información que contiene, como la agenda de contactos. Flame incluso puede escanear el tráfico de la red local a la que está conectado el equipo infectado y recopilar todos los nombres de usuario y contraseñas que se trasmiten por esa red. Los datos recabados son enviados después al centro de control en manos de los atacantes.

El patógeno informático, mezcla de troyano, gusano y con capacidad para tomar el control del equipo en el que se instala, aglutina todas estas funcionalidades en sus 20 MB de archivo. "Como es extensible, se le pueden añadir módulos y modificar sobre la marcha su configuración para que realice nuevas actividades de espionaje. Por esto consideramos que es una herramienta maliciosa muy compleja", explica por teléfono el experto de Kaspersky Dmitry Bestuzhev.

A pesar de que "técnicamente Flame es diferente a Stuxnet y Duqu", añade Bestuzhev, "comparte el mismo objetivo: robar información concreta de organismos gubernamentales". Por su complejidad, ámbito de acción geográfica, naturaleza de infecciones y comportamiento, la empresa de seguridad informática considera que Flame es obra de un Estado y no cibercriminales comunes.

Iran asegura que tiene el antivirus para Flame

La vacuna es capaz de identificar y eliminar este código malicioso diseñado para ciberespiar
29 MAY 2012 - 12:06 CET


Irán ya tiene antivirus para Flame, el código malicioso diseñado para recopilar y robar información estratégica, "el más complejo jamás descubierto", según la empresa rusa de seguridad informática Kaspersky. Al menos es lo que asegura el centro de coordinación iraní para la lucha contra los ataques cibernéticos.Este centro, que depende del ministerio de telecomunicaciones del régimen de los Ayatolás, "ha conseguido desarrollar un antivirus capaz de identificar y eliminar a Flame", según el comunicado emitido por el organismo y recogido por la agencia de noticias France Press.

Flame es una mezcla de gusano y troyano. También ofrece al atacante la posibilidad de acceder al sistema infectado cuando quiere (puerta trasera) y además captura todo el tráfico de la red local (sniffer) y entre aparatos conectados por bluetooth. Flame lleva añois circulando de forma oculta sin ser descubierto por los fabricantes de antivirus. Podría estar activo desde marzo de 2010, aunque algunas de sus funcionalidades datan de 2007, según Kaspersky.

Irán asegura que el antivirus está disponible para los órganos y administraciones que lo pidan", aunque no detalla cuándo fue descubierto ni qué daños ha causado en el país. Los laboratorios de Kaspersky han identificado 198 infecciones, sean a individuos, empresas u organismos gubernamentales iranís. La agencias Fars afirma que Flame es el responsable del "robo de información a gran escala en las últimas semanas". Kaspersky considera a Flame como un código malicioso diseñado para el ciberespionaje que ha atacado sistemas en países de Oriente Próximo y Medio, como Israel, Siria, Arabia Saudí y Egipto. También en Sudán.

El virus podría estar promovido por el mismo Estado (o estados) que diseñó Stuxnet, que puso en jaque a la industria nuclear iraní e infectó decenas de miles de ordenadores de 155 países en 2010, y su variante Duqu. Irán y China acusaron en su momento a Israel y Estados Unidos de la distribución masiva de datos.

Más información sobre seguridad informática, disponible en este enlace.

sábado, 23 de junio de 2012

MOVILES INFECTADOS Y FLAME O LA GUERRA CIBERNETICA

El sistema operativo Androi de los smartphone es un coladero de seguridad, si en los pc´s todo el mundo ha comprendido que necesita tener un antivirus, aún falta entenderlo en la telefonía móvil. Es suficiente con que alguien introduzca en unas fotos, un troyano y colgarlas en el Android Marked, si te las descargas puedes tener el control total del móvil.

Las redes sociales, los servicios de mensajería como whatsapp, convierten el móvil en un blanco apetecible de ataques.

Las empresas de seguridad intentaN meter miedo sobre la seguridad de los móviles para vender protección para sistemas Android, se defienden los jefes de programa del software de Google.

¿Son amenazas reales o infladas por intereses comerciales?

Según algunos expertos en seguridad, basta esconder un virus en un juego o en un programa de productividad para infectar el móvil al descargarla. Una vez dentro, el troyano puede desviar transacciones de banca móvil, hacerse con toda la información alojada en el equipo (correos, contactos, fotos) o enviar SMS a números premium sin conocimiento del dueño.

martes, 29 de mayo de 2012

THELANGOST69 DESPEDIDA O NO?

La web thelangost69 ha echado el cierre, y como el comenta en su último video publicado en yotube, cierra también su canal, el motivo que se vislumbra en ese video, es que se le haya quitado la posibilidad de seguir siendo PATNER,  sin darle explicaciones, youtube cada vez poniendo mas restricciones.

 Desde este blog , quiero darle las gracias por todos sus videotutoriales que ha aportado a la comunidad de youtube, que no dudo que ha creado escuela,  particulamrente he sido fiel seguidor, aprendiendo de sus explicaciones claras, útiles  y sobre todo pedagógicas.  Por otro lado , espero que  piense seriamente  su intención de retirarse porque no hay mejor manera de luchar contra las injusticias que "estando" , y nada mejor que mostrar nuestro rechazo que haciendo sonar nuestra voces por todos los medios que esten a nuestro alcance, somos muchos y unidos siempre seremos mas fuertes y apoyos no le van a faltar.

VIDEO DESPEDIDA:




lunes, 21 de mayo de 2012

SISTEMA DE INFORMACION DE RED (NIS)

El Sistema de Información de Red (NIS)

Cuando se usa una red de área local, su objetivo fundamental es, normalmente, proporcionar a sus usuarios un entorno que haga a la red transparente. Para este fin una importante piedra de toque es mantener datos vitales, como la información de cuentas de usuario, sincronizadas entre todos los nodos. Para resolver nombres de nodos existe un potente y sofisticado servicio denominado DNS. Para otras tareas, sin embargo, no existe un servicio especializado similar. Mas aún, si usted solo está administrando una pequeña LAN sin conexión a Internet, puede que no le merezca la pena el esfuerzo de instalar un DNS.
Esta es la razón por la que Sun desarrollo NIS, el Sistema de Información de Red. NIS proporciona facilidades de acceso genérico a bases de datos que pueden ser usadas para distribuir información como la contenida en los ficheros passwd y groups entre todos los nodos de su red. Esto hace que la red aparezca como un sistema único, con las mismas cuentas en todos los nodos. De forma similar usted puede usar NIS para distribuir el fichero de información de nombres de nodos /etc/hosts entre todas las máquinas de la red.

sábado, 31 de marzo de 2012

Un proxy muy completo con servidor de e-mail, Web y FTP


JanaServer es un completo servidor proxy que permite que todas las máquinas conectadas en una misma red local tengan acceso a Internet a través de una única conexión por modem, RDSI o ADSL.

Para ello sólo deberás instalar el programa en el PC que tenga acceso a la conexión, sin necesidad de instalar software adicional en el resto de máquinas. Además JanaServer es muy sencillo de usar y se configura a través de una interfaz Web.

El programa funciona también como servidor de correo electrónico, permitiendo el envío de mensajes entre los diferentes usuarios de la red local, así como también al exterior (a través de Internet).

Janaserver incluye también un sencillo servidor Web que puede servir para poner a prueba sitios Web o para crear una intranet, con soporte para scripts en Perl, CGI y PHP. Otras funciones incluidas son las de servidor FTP, redireccionador DNS, Telnet y gestor de grupos de noticias.

sábado, 17 de marzo de 2012

Programas para testear, monitorizar y comprobar el rendimiento de tu PC.

Pogramas que, son imprescindibles para tener en el ordenador, ya sean para monitorizar las temperaturas, hacer pruebas de estabilidad para comprobar que todo funciona correctamente o simplemente para pasar algún benchmark y saber que puntuación obtenemos con nuestros componentes.

Programas para comprobar la estabilidad del ordenador.

Prime95.
Programa que carga de trabajo todos los núcleos del procesador poniéndolos al 100%, también tiene la opción de cargar de trabajo a la memoria RAM, ademas cuenta con la opción de decidir cuantos núcleos queremos estresar. Se recomienda la opción Blend para su uso que ha de ser, como mínimo de 12 horas para asegurarse bien de que nuestro PC es estable, aunque lo recomendable son 24 horas.

Descargar Prime95 para Windows 32-Bits.
Descargar Prime95 para Windows 64-Bits.
Descargar Prime95 para MacOSX.
Descargar Prime95 para Linux 32Bits.
Descargar Prime95 para Linux 64Bits.

lunes, 12 de marzo de 2012

GUIA RÁPIDA DE COMANDOS LINUX

Comandos LINUX
  1.  ac Imprime estadísticas acerca del tiempo que han estado conectado los usuarios.
  2.  adduser Ver useradd.
  3.  alias Crea atajos de comandos, lista los alias actuales.
  4.  apt-get Herramienta de actualizacón/instalación remota de paquetes en sistemas basados en debian.
  5.  arp Permite obtener/manipular la lista de direcciones MAC/Ip que el sistema ve.
  6.  arping Envía ARP REQUEST a otros equipos en la red.
  7.  arptables Firewall similar en funciones a iptables pero para control de tráfico de protocolo arp.
  8.  at Programa trabajos, comandos, scripts para su ejecución posterior.
  9.  atq Lista los trabajos programados pendientes de ejecutar por el comando at.
  10.  awk Análisis y procesamiento de patrones en archivos y listados.
  11.  basename Permite eliminar la ruta del nombre de un archivo.
  12.  bc Calculadora y lenguaje matemático, muy potente.
  13.  biosdecode Información sobre el BIOS.
  14.  blkid Muestra atributos de dispositivos de bloque (discos, usb, etc.) tales como LABEL y UUID, entre otros.
  15.  bzcat Descomprime archivos comprimidos o empaquetados mediante bzip2.
  16.  bzip2 Compresor / descompresor de archivos.
  17.  bzmore Permite ver el contenido de archivos comprimidos o empaquetados mediante bzip2.
  18.  cal Despliega un calendario.
  19.  cat Muestra el contenido de archivos y concatena archivos.
  20.  cd Cambiar de directorio.
  21.  cfdisk Herramienta de particionamiento de discos, usada en sistemas debian principalmente.
  22. chage Permite cambiar la información (expiración, caducidad, etc) de la contraseña de un usuario.
  23. chattr Cambia atributos extendidos de archivos y directorios
  24. chfn Cambia la información usada en finger.
  25. chgrp Cambia el grupo de un archivo(s) o carpetas(s).
  26. chkconfig Controla/consulta el modo en que los servicios se ejecutan o no al inicio del sistema.
  27. chmod Cambia los permisos de un archivo(s) o carpetas(s).
  28. chown Cambia el propietario de un archivo(s) o carpetas(s).
  29. chpasswd Actualiza passwords o contraseñas en modo batch. Puede actualizar contraseñas de grupos de usuarios.
  30. chroot Ejecuta comandos de root en un shell restringido a un directorio y sus subdirectorios.
  31. chsh Cambia tu shell por defecto o shell de login.
  32. cleanlinks Limpia enlaces simbólicos que no tengan relación y también remueve directorios vacios.
  33. clear Limpia la terminal.
  34. cmp Compara dos archivos byte por byte.
  35. convertquota Convierte de los viejos formatos quota.user y quota.group a los nuevos formatos de aquota.user y aquota.group.
  36. cpio Copia, crea, comprime y extrae archivos en distintos formatos y entre equipos o localmente.
  37. crontab Administra archivos cron para los usuarios y root.
  38. curl Permite descargar o transferir url's.
  39. cut Remueve secciones (columnas principalmente) de cada línea de un archivo o archivos.
  40. date Muestra/establece la fecha y hora actual.
  41. dc Calculadora interactiva.
  42. dd Convierte y copia archivos y sistemas de archivos.
  43. ddate Muestra la fecha en formato del calendario Discordante.
  44. df Muestra el uso de espacio de discos duros o particiones.
  45. diff Busca y muestra diferencias entre archivos.
  46. dig Utilería para consultas a servidores DNS.
  47. dircolors Configuración de colores para el comando ls.
  48. dirs Permite mostrar, manipular la lista de directorios utilizados en la pila. (ver popd y pushd)
  49. dmesg Muestra los mensajes del arranque del sistema (boot).
  50. dmidecode Lista hardware del equipo directamente del BIOS. (también: lshw)
  51. dos2unix Convierte archivos de formato MS-DOS a formato Unix/Linux.
  52. du Muestra el uso de espacio de archivos y directorios.
  53. dump Permite la creación de respaldos para los sistemas de archivos ext2 y ext3.
  54. echo Imprime una línea de texto, variables, o contenido a un archivo.
  55. edquota Administra el control de cuotas de disco de usuario y grupos.
  56. egrep Es igual que el comando 'grep -E', para uso de expresiones regulares.
  57. eject Desmonta y expulsa un medio removible, como cdroms.
  58. env Ejecuta un programa en un entorno modificado.
  59. ethtool Permite desplegar o cambiar valores de una tarjeta de red.
  60. exit Sale del shell o terminal actual.
  61. expect Permite crear secuencias de diálogos y programar sesiones interactivas con otros comandos o scripts.
  62. export Exporta el valor de una variable.
  63. exportfs Mantiene una lista de sistemas de archivos del tipo NFS que han sido exportados.
  64. expr Evaluador de expresiones matemáticas.
  65. factor Encuentra los números primos de un número dado.
  66. fc Lista, edita y reejecuta comandos previamente ejecutados.
  67. fdisk Herramienta para particionar discos, común a casi todas las distribuciones.
  68. fgrep Es igual que 'grep -F' para uso de expresiones regulares en búsquedas de archivos y listados.
  69. file Determina el tipo de archivo.
  70. find Búsqueda de archivos, multitud de opciones de búsqueda.
  71. findfs Busca un sistema de archivos por UUID o LABEL (etiqueta).
  72. findsmb Lista información sobre equipos que respondan a paquetes SMB. Lista una red Windows. (Parte del paquete Samba)
  73. finger Muestra información sobre los usuarios del sistema.
  74. fortune Imprime un adagio al azar.
  75. fping Permite mandar paquetes ICMP (pings) a múltiples equipos en una red y determinar si están vivos o no.
  76. free Muestra el espacio usado y libre de memoria RAM y Swap.
  77. fsck Herramienta para verificar/reparar sistemas de archivos.
  78. fuser Identifica procesos utilizando archivos o conexiones (sockets).
  79. gawk Análisis y procesamiento de patrones en archivos y listados. (versión gnu)
  80. gcc Compilador de C y de C++ de GNU.
  81. gedit Editor de textos de gnome.
  82. gpasswd Permite la administración del archivo /etc/group
  83. gpg Herramienta de encriptación y de generación de certificados de seguridad (opengpg).
  84. grep Busca patrones de cadenas dentro de archivos.
  85. groupadd Crea un nuevo grupo en el sistema.
  86. groupdel Elimina un grupo en el sistema.
  87. groupmod Modifica un grupo en el sistema.
  88. groups Imprime los grupos a los que pertenece un usuario.
  89. gzip Comprime/expande archivos.
  90. halt Apaga el equipo.
  91. hdparm Establece y muestra características sobre los discos duros.
  92. head Despliega las primera líneas de un archivo.
  93. help Ayuda sobre los comandos internos de bash.
  94. history Muestra el historial de comandos del usuario.
  95. host Utileria de consulta a sevidores DNS.
  96. hostname Despliega el nombre del equipo.
  97. htpasswd Administra archivos de usuario/contraseña para autentificación básica de Apache.
  98. hwclock Muestra/Establece la fecha/hora del bios o hardware. (Fecha/Hora del sistema con date)
  99. id Muestra el UID (User ID) y GID (Group ID) del usuario
  100. ifconfig Muestra/Configura las interfaces de red del sistema.
  101. ifstat Pequeña utileria que permite observar estadísticas de las interfaces de red en tiempo real.
  102. init Control de inicialización de un nivel de ejecucción.
  103. insmod Inserta módulos en el kernel.
  104. ipcalc Realiza cálculos simples sobre direcciones IP.
  105. ipcount Identificación de rangos de red, cálculo de IP's.
  106. iptab Muestra una tabla de direcciones IP de acuerdo al prefijo CIDR
  107. iptables Herramienta de configuración del firewall de Linux.
  108. iptraf Analizador de tráfico de red en modo de texto.
  109. iwconfig Configura una tarjeta de red inalámbrica.
  110. iwlist Obtiene información detallada de una tarjeta inalámbrica.
  111. jobs Muestra los trabajos del usuario en suspensión o en background.
  112. kate Editor de textos de KDE.
  113. kill Termina procesos, mas correctamente envía señales a procesos.
  114. killall Termina procesos del mismo nombre o conjunto.
  115. last Muestra información de los últimos usuarios logueados.
  116. lastb Muestra información de los últimos intentos fallidos de loguearse.
  117. less Muestra el contenido de un archivo, permite búsquedas y movimento hacía atrás y adelante.
  118. ln Crea enlaces (accesos directos) suaves y duros de archivos y directorios.
  119. locale Información específica sobre las variables de entorno locales.
  120. locate Indexa y busca archivos. Mas seguro utilizar slocate.
  121. losetup Define y controla dispositivos del tipo 'loop'.
  122. lpq Muestra los documentos para imprimir en la cola de impresión.
  123. lpr Añade un documento a la cola de impresión.
  124. ls Lista archivos y directorios.
  125. lshw Lista hardware del equipo directamente del BIOS. (también: dmidecode)
  126. lsmod Muestra el estatus de los módulos en el kernel.
  127. lsof Muestra archivos abiertos de un programa en ejecucción, o de un usuario, proceso, etc.
  128. lspci Lista los dispositivos pci del sistema.
  129. lsusb Lista los dispositivos usb del sistema.
  130. mail Envía y recibe correos.
  131. man Muestra el manual del comando indicado.
  132. mc Manejador de archvivos con soporte de mouse en modo de texto, no todas las distribuciones lo tienen.
  133. mcedit Editor de textos de mc.
  134. md5sum Comprueba (y genera) archivos con firma de certificación md5.
  135. mkdir Crea directorios.
  136. mkfs Construye un sistema de archivos de Linux.
  137. mkpasswd Generador de contraseñas. (Paquete del programa 'expect').
  138. modinfo Muestra información acerca de los módulos del kernel.
  139. modprobe Herramienta que añade/remueve módulos del kernel.
  140. more Paginador similar a less pero menos funcioanal, ya que sale avanza y no retocede.
  141. mount Monta dispositvos de almacenamiento en particiones indicadas.
  142. mtools Conjunto de utilidades para acceder a discos DOS desde Linux.
  143. mv Mueve archivos y directorios.
  144. netstat Herramienta de red que muestra conexiones, tablas de ruteo, estadísticas de interfaces, etc.
  145. nice Ejecuta un programa con una prioridad de ejecucción distinta a la normal.
  146. nohup Ejecuta un programa inmune a los hangups y sin salida a una terminal.
  147. openssl Control, administración, generación de certificados de seguridad.
  148. partprobe Indica al sistema operativo de los cambios indicados en /etc/fstab
  149. passwd Cambia la contraseña del usuario indicado.
  150. ping Manda un echo_request (solicitud de eco) a un equipo en al red.
  151. pkill Manda señales a procesos basado en sus atributos.
  152. popd Remueve entradas (directorios utilizados) de la lista de directorios utilizados en la pila. (ver dirs y pushd)
  153. pr Formatea o convierte archivos de texto para imprimirlos.
  154. ps Muestra los procesos del sistema o del usuario o ambos.
  155. pstree Muestra los procesos en forma de árbol.
  156. pushd Agrega entradas (directorios utilizados) en la lista de directorios (pila o stack). (ver dirs y popd)
  157. pwck Verifica la integridad del archivo /etc/passwd
  158. pwconv Agrega o establece la protección shadow el archivo /etc/passwd.
  159. quota Permite ver el uso de cuotas por usuario.
  160. quotacheck Crea, verifica, administra sistemas de cuotas de disco
  161. quotaoff Desactiva el control de cuotas de discos.
  162. quotaon Activa el control de cuotas de discos para usuarios y grupos.
  163. rdesktop Abre terminales gráficas ha?ia equipos Windows.
  164. reboot Reinicia el equipo.
  165. renice Cambia la prioridad de un proceso o programa en ejecucción.
  166. repquota Reporte de uso de cuotas de disco.
  167. resolveip Resuelve la ip del dominio o host que se indique.
  168. rev Invierte las líneas de un archivo.
  169. rm Borra o elimina archivos.
  170. route Muestra/altera la tabla de ruteo IP.
  171. rpm Programa para la instalación/actualización/eliminación de paquetes, distribuciones basadas en redhat.
  172. runlevel Muestra el nivel de ejecución actual y anterior del sistema.
  173. scp Copia archivos entre equipos, parte del paquete openssh (protocolo de comunicación encriptado).
  174. screen Administrador de terminales virtuales.
  175. sed Editor en línea que filtra y transforma archivos.
  176. service Ejecuta/detiene servicios en modo manual.
  177. set Muestra o establece el entorno de variables para el usuario actuual.
  178. sha1sum Comprueba (y genera) archivos con firma de certificación sha1.
  179. shopt Habilita o deshabilita variables opcionales del comportamiento del shell.
  180. shred Elimina archivos de manera segura e irrecuperable.
  181. shutdown Apaga o reinicia el equipo.
  182. sort Ordena líneas de archivos y listas
  183. ss Utileria similar a netstat pero más básica, listados rápidos de sockets establecidos.
  184. ssh Programa de login remoto seguro, programa del paquete openssh (protocolo de comunicación encriptado).
  185. startx Inicia una sesión X.
  186. su Cambia del usuario actual al indicado.
  187. sudo Permite indicar que usuario ejecuta que comandos de root.
  188. sync Forza bloques en memoria a discos, actualiza el superbloque.
  189. tac Igual que cat, muestra y/o concatena archivos pero al revés.
  190. tail Muestra la parte final de un archivo.
  191. tailf Sinónimo del comando tail -f, permite ver en tiempo real la parte final de un archivo, es decir, conforme se va escribiendo, útil para monitorear bitácoras.
  192. tar Herramienta empaquetadora/compresora de archivos.
  193. testparm Revisa archivos smb.conf de samba por errores o correciones.
  194. time Devuelve el tiempo en que se ejecutó el comando o programa indicado.
  195. top Muestra los procesos del sistema de manera interactiva y continua.
  196. touch Crea archivos vacios, cambia fechas de acceso y/o modificación de archivos.
  197. tput Cambia valores o capacidades de la terminal, en base a terminfo.
  198. traceroute Imprime la ruta de los paquetes de red hasta el destino indicado.
  199. tty Imprime el nombre de la terminal en la que se esta.
  200. tzselect Permite establecer una zona o huso horario.
  201. umask Establece una máscara de permisos para cuando se crean directorios y archivos.
  202. umount Desmonta sistemas de archivos.
  203. unalias Elimina alias de comandos, creados con el comando alias.
  204. uname Despliega información del sistema.
  205. uniq Omite o reporta sobre líneas repetidas en un archivo o listado.
  206. units Convertidor de unidades de un sistema a otro, soporta decenas de sistemas de medición.
  207. up2date Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, (usada en redhat, centos).
  208. uptime Muestra que tanto tiempo lleva prendido el equipo.
  209. urpme Programa del paquete urpmi para desinstalar o eliminar paquetes.
  210. urpmi Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, distribuciones basadas en rpm (usada en mandriva).
  211. useradd Añade usuarios.
  212. userdel Elimina usuarios.
  213. usermod Modifica información de usuarios.
  214. users Muestra los nombres de usuario de todos los usuarios conectados actualmente al sistema.
  215. vi Editor visual de pantalla, editor de textos, que encuentras en todas las distribuciones Linux.
  216. vim Igual que el vi pero mejorado.
  217. visudo Editor para el archivo de configuración /etc/sudoers de sudo.
  218. vmstat Proporciona información sobre la memoria virtual.
  219. w Muestra quien esta conectado al sistema y que esta haciendo.
  220. wall Manda un mensaje a todas las terminales.
  221. warnquota Configura /etc/warnquota.conf como complemento de mensajes para cuotas de disco.
  222. wc Cuenta palabras, líneas, caracteres de un archivo o listado.
  223. wget Descargador de archivos desde Internet, no interactivo.
  224. whatis Descripción corta, en una línea de un comando o programa.
  225. whereis Localiza el binario, fuentes y/o librerias, y documentación de un comado.
  226. which Muestra la ruta completa de un comando.
  227. who Muestra quien esta conectado al sistema.
  228. whoami Muestra el usuario actual.
  229. xhost Control de acceso para sesiones X.
  230. xkill Mata o termina a un cliente X, es decir, a un programa gráfico.
  231. yes Imprime una cadena repetidamente hasta que sea terminado o matado el comando.
  232. yum Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, distribuciones basadas en rpm (usada en fedora, redhat y derivados).
  233. zcat Descomprime / muestra archivos comprimidos con gunzip (es idéntico a utilizar gunzip -c)
  234. zenity Despliega varios tipos de diálogos en X desde una terminal.
  235. zless Permite mostrar el contenido de archivos comprimidos.
  236. zmore Permite mostrar el contenido de archivos comprimidos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Megacubo 9: Para mirar televisión online


  • El contenido vía streaming tiene un servicio y una aplicación que juega a favor de la comodidad de los usuarios para mirar sin problemas todo tipo de contenido desde su ordenador. El nombre esMegacubo, y como muchos todavía lo desconocen, hoy le hacemos un repaso a sus virtudes y te mostramos cómo anda este todo en uno del streaming en su nueva versión 9. ¿Entretenimiento e información gratis? Aquí está Megacubo 9 paradescargar y mirar televisión online.


    Megacubo sólo requiere una simple presentación: Ha sido por bastante tiempo uno de los mejores programas para que ver televisión en el ordenador a través de streaming. Totalmente gratis, provee acceso a varios canales para que puedas ver todo lo que quieras, más allá de la programación normal de los canales. Actualmente se pueden contar cientos de señales disponibles, y lo bueno es que aumentan todos los días. Como en el cable mismo, existen varias categorías, tales como dibujos, deportes, películas, Mundo (canales extranjeros), música, noticias, programas religiosos y mucho más. La aplicación es bien conocida y por eso no queríamos dejar pasar la oportunidad de recomendarte la versión 9 de la misma, que trae novedades destacables.
      
    Muchos canales disponibles con gran variedad de contenido.

    Luego de instalar la aplicación y luego de seleccionar el canal, no quedan muchos pasos que te separen de la emisión salvo la velocidad de carga de tu conexión a internet. Como muchas aplicaciones de streaming, Megacubo ofrece distintos modos de exhibición, como lo son "Pantalla completa", "Mini reproductor" y "reproductor externo". Además, si deseas ver películas en tamaño pequeño al costado del reproductor como para seguir navegando, sólo tienes que seleccionar "Configuración" en la parte superior de la pantalla y la posición del cursor en "Reproducción". Allí, selecciona la opción "mini reproductor" para que la ventana es siempre en el primer plano, en la parte inferior derecha de tu equipo. Esta opción es interesante para aquellos que necesitan escribir o navegar por la web mientras están mirando algo. Ideal para tomar apuntes de programas, documentales o para mirar un partido de fútbol sin dejar de atender otras cosas.


    Reproductor de Youtube integrado

    La descarga de paquetes es una de las opciones más importantes en Megacubo, ya que sirven como actualizaciones constantes de los canales disponibles. Asimismo sirven para actualizar la base de datos de canales radiofónicos, otra característica de esta aplicación de streaming. En la actualidad, hay nuevos canales para juegos, documentales, películas, deportes y mucho más. Otra ventaja de Megacubo 9 es que puedes recomendar enlaces en redes sociales para que se unan a ti en una emisión, o utilizarlo como navegador para ver vídeos de Youtube. Además cuenta con un servicio de guía de televisión con datos sobre reproducción de contenido, un mini reproductor de radio para la bandeja de sistema y un control parental listo para configurar y cuidar a los más pequeños del contenido adulto. Como en toda aplicación de streaming, lo que Megacubo exige es tener actualizados los codecs y plugins, aunque generalmente el mismo programa recomendará su descarga y dará las indicaciones para hacerlas.

martes, 31 de enero de 2012

CARPETA DESKTOP IMPOSIBLE BORRAR

He recibido una consulta de como borrar una carpeta del escritorio  de windows 7 que no se deja borrar, la carpeta en cuestión está vacía y no tiene propiedades de seguridad. Se ha intentado borrar de todas las formas posibles sin conseguirlo; restaurando el sistema, desde el MODO SEGURO, arrancando desde un sistema de arranque de linux, a través del cmd y rd  nombredecarpeta, sin éxito, la carpeta sigue estando ahí. Se intentó borrando todas las entradas que tuviera con su nombre en el  registro de windows y nada, cuando intenta eliminarla aparece una alerta con el mensaje " No se pudo encontrar este elemento, el elemento ya no está ubicado en C:\Usuarios\Principal\Desktop, compruebe la ubicacion e intentelo de nuevo".

SOLUCION:

Abre una ventana de comandos (Inicio, cmd.exe), teclea lo siguiente y pulsa INTRO:
  1. cd C:\Usuarios\Principal\Desktop\
  2. dir /x
Verás el nombre corto de los archivos y carpetas que hay en el escritorio en la cuarta columna, y su correspondiente nombre largo en la quinta columna. Busca la que quieres eliminar, anota su nombre corto, teclea esto y pulsa INTRO:

rd Nombre_Corto_De_La_Carpeta


Nota.- En el directorio Principal, debemos introducir nuestro usuario.

Con el comando dir /x muestra los nombres cortos generados para los nombres de archivos que no tienen el formato 8.3. Por ejemplo podemos tener un nombre de directorio como Favorites, que tiene más de 8 caracteres, en el formato corto de ese mismo directorio aparecerá como :

El motivo de no poder borrar la carpeta en cuestión es que al no tener las propiedades de seguridad, interpreta la carpeta con el nombre corto y si intentamos borrarla introduciendo el nombre largo nos sale la alerta de que el elemento no está ubicado en el lugar correspondiente, por ello es necesario saber cual es el nombre corto de esa misma carpeta y utilizar el comando rd (borrar directorios) para eliminarla.


viernes, 6 de enero de 2012

COPIAR PERFIL W7

Los perfiles de usuario son la manera que tiene Windows de guardar información (archivos) sobre los usuarios creados en el Sistema operativo y son creados no cuando se crea el usuario sino en el momento en el cual el usuario se loguea por primera vez en una PC.

Por ejemplo, si ayer hice el usuario Prueba y mañana inicio sesión con éste, el perfil de usuario se creará mañana.

Los perfiles de usuario se almacenan por defecto en C:/Documents and Settings en Windows XPy 2003 y  C:/Users (Usuarios) en Vista y Windows 7. Salvo que se especifique lo contrario tendrán como nombre el mismo que el usuario creado.

El perfil genérico de Windows es All Users. Si por ejemplo ponemos un acceso directo en el escritorio de ese usuario aparecerá en todos. Es una especie de “usuario comodín”

¿Que datos se guardan en el perfil de un usuario?

jueves, 29 de diciembre de 2011

ARCHIVOS SECRETOS WINDOWS

Comando sfc /scannow en Windows 7
  • Este comando nos sirve para las siguiente problemáticas que tengamos en Windows:
  • Cuando tenemos algún crack de Windows 7 instalado y este vuelve inestable el Windows 7
  • Cuando evitamos formatear el equipo cuando fuimos afectado por un virus.
  • Cuando se dañó algún archivo importante de Windows por un programa mal instalado.
  • Cuando nos falta algún .dll importante de Windows
  • Cuando se daña algún .dll importante de Windows
  • Cuando alguna aplicación de Windows no abre o se daña, como Paint, Bloc de Notas, Wordpad, etc.

Si recibes con frecuencia mensajes que te advierten de que un determinado archivo falta o está dañado, tienes a tu alcance una posible solución. La herramienta que vamos a utilizar funciona, además de en Windows 7, en todos los sistemas operativos de Microsoft. Con ella podrás recuperar los archivos dañados o los que, por algún motivo, se han borrado, y son necesarios para el funcionamiento del sistema.


Esta herramienta se utiliza en la consola de comandos con privilegios de administrador. Estos son los pasos que debes dar:

Vete a Inicio -> Todos los programas -> Accesorios. Pulsa el botón derecho del ratón sobreSímbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador.

Si se abre la ventana ¿Desea permitir que este programa realice cambios en el equipo?, pulsa sobre el botón Sí. 
En la ventana de la consola de comandos escribe:
sfc /scannow

martes, 13 de diciembre de 2011

ARCHIVO PAGEFILE.SYS y HIBERFIL.SYS

Para Los que escasean de gigas en su disco duro y necesitan liberar espacio, una de las soluciones sería eliminar el archivo pagefile.sys o el archivo hiberfil.sys. Como norma general no es aconsejable borrar el archivo pagefile.sys, a no ser que tengas memoria RAM suficiente >2Gb y poco espacio en el disponible en el HDD, aunque a pesar de todo no es aconsejable. Sin embargo el archivo hiberfil.sys, sí se puede eliminar ya que tiene que ver con la hibernación del equipo que toma una especie de captura de todo lo que estas ejecutando en el sistema, copia esta “captura" en el disco duro y entonces apaga la mayoría de hardware. Para regresar de la hibernación bastará con un simple movimiento del mouse o presionar la tecla espaciadora del teclado.

Tamaño de los ficheros pagefile.sys y hiberfil.sys en mi equipo con windows 7:


 Que es y para que sirve el archivo Pagefile.sys ?

domingo, 11 de diciembre de 2011

CÓDIGO HTML PARA INSERTAR VIDEOS

Me han preguntado como insertar vídeos  en una página web, (sobre todo si son vídeos en local) y aquí dejo este código html para poder insertarlos cuando el vídeo se encuentra en local, esto es en nuestro equipo :

<embed type="application/x-mplayer2" pluginspage="http://www.microsoft.com/Windows/MediaPlayer/"
src="00024.avi" width="150" height="150" autostart="true"
ShowStatusBar="1" ShowControls="1" DisplaySize="4">
</embed>

Como podéis observar el código va a la pagina de Microsoft para utilizar el plugins de Mediaplayer. Mediante la etiqueta scr le indicamos el vídeo que queremos insertar (marcado en rojo), lo recomendable es que esté en la misma ubicación que el archivo del código html que se ejecuta, con los parámetros width y height le indicamos el tamaño en que se presentará el vídeo. El resto de comandos pertenecen a como queremos mostrar la barra de status o de controls o el tamaño del display.

 Aunque si no tuviéramos conexión a Internet el vídeo se reproduciría igualmente. He estado probando en todos los navegadores y en algunos como Opera o Chrome no se me abrían los vídeos, apareciendo un mensaje de que faltaba un complemento. Como primera opción instalé RealPlayer HTML5Video Downloader Extension 1.5,  pudiendo reproducir los vídeos con extensión .avi, pero en el navegador Opera por ejemplo no reproducía los vídeos con extensión .flv, por lo que decidí instalar los códecs
K-Lite_Codec_Pack_800_Full.exe.


Aquí os dejo otro código válido pero que sin embargo no se visualizan los controles de pausa y reproducción.

<OBJECT CLASSID="clsid:22d6f312-b0f6-11d0-94ab-0080c74c7e95F"
HEIGHT=150
WIDTH=150
NAME=Msshow1
ID=Msshow1>
<PARAM NAME="filename" VALUE="00024.flv">
<PARAM NAME="autoStart" VALUE="true">
<PARAM NAME="showControls" VALUE="false">
<PARAM NAME="PlayCount" VALUE="20">
<embed src="00024.avi" width="150" height="150" controller="false" autostart="true" loop=true>
</EMBED>
</OBJECT>

La etiqueta utilizada para insertar un video en tu WEB es <EMBED> y va acompañada de un atributo fundamental "SCR", que indica la ruta donde se encuentra el archivo que contiene el video a insertar. Si el vídeo a insertar se encuentra en la misma carpeta que el archivo html que lleva el código no hace falta poner la ruta

EJEMPLO:

<EMBED SRC="00024.avi"


En este caso si quisiéramos insertar un vídeo de internet sólo tendríamos que poner la url del vídeo después de la etiqueta scr.


<embed src="http://www.youtube.com/watch?v=9Pacr9axCFw"

 ATRIBUTOS

AUTOSTART: Este atributo posee dos valores posibles: TRUE y FALSE(por defecto). El primero sirve para que el video se cargue junto con la pagina, es decir, apenas se abre la pagina comienza a abrirse. El segundo valor es para que el visitante al hacer click sobre el video lo active.

LOOP: Al ingles traduce lazo. Este atributo al igual que el anterior tanbien posee dos valores: FALSE (por defecto) y TRUE, el primero hace que el video se repita una solo vez, y el segundo hace que el video se repita infinitas veces.

HEIGHT y WIDTH: Estos atributos son utilizados para definir el alto y el ancho del video respectivamente. A la hora de utilizar estos valores se debemos tener mucho cuidado ya que si los valores no coinciden con los de las dimenciones del video este sera recortado.

ALING: Este atributo no lo voy a explicar porque funciona igual que en las imagenes, no funciona sobre el video sino sobre su alineacion con el texto en la pagina.

MANUAL BÁSICO HTML:



Para comenzar debemos saber que el HTML utiliza una codificación genérica, la cual hace uso de TAGS o etiquetas. Mediante estas etiquetas es posible separar el contenido del documento de su formato.
Los TAGS son comandos que se especifican en el cuerpo del programa, con el fin de darle las características deseadas a la información.
Toda página Web debe contener la siguiente estructura :

<HTML>
<HEAD>
<TITLE></TITLE>
</HEAD>
<BODY> Esta es mi primera página Web</BODY>
</HTML>

La etiqueta <HTML> le indica al visualizador que va a comenzar a leer un documento HTML y se debe colocar siempre al comienzo y al fin del texto.La etiqueta <HEAD> indica un encabezado, dentro del cual se coloca información como el título, el cual debe estar contenido entre la etiqueta <TITLE>
Entre la etiqueta <BODY> va el cuerpo del documento, el cual es lo que realmente vemos en el Web. Para comenzar a escribir un documento, es importante tener en cuenta que el lenguaje HTML no distingue mas de un espacio entre caracteres y se olvida de cualquier formato que se le de al texto (negrilla, cursiva, tipo de letra, entre otras). Recordemos que para esto es que se creó el HTML, toda presentación final debe ser proporcionada mediante las etiquetas.
Cada etiqueta, con excepción de unas cuantas, le debe indicar al visualizador cuando finaliza, para lo cual se utiliza </TAG>, donde TAG es puede ser cualquier etiqueta. De esta manera indicamos cuando comienza y termina el encabezado, el título, el cuerpo y el documento HTML.


Las páginas en el Web no deben estar llenas de texto por todos lados pues esto hace que los surfeadores se aburran de verlas y como resultado obtendrán una página que nunca es visitada. Una herramienta muy útil para hacer de las páginas un documento llamativo y amigable es hacer uso de imágenes relacionadas con el texto al que se esta haciendo referencia. ¿Se imaginan una valla publicitaria sin ningún tipo de imagen ?
También es muy importante una excelente combinación de colores de fondo y de texto, con el fin de hacer que la página sea lo mas leíble posible. Es en este punto donde entra a jugar la creatividad del diseñador.
Para colocar una imagen en una página basta con llamarla desde el documento HTML ( es similar los vínculos hacia páginas cercanas). Lo primero es diseñar el gráfico deseado en cualquier programa de dibujo como el Corel Draw o el Adobe Photoshop, luego se debe convertir a cualquiera de los formatos aceptados por el lenguaje HTML (GIF y JPEG).
La estructura es la siguiente :
<IMG SRC= "Nombre del archivo" >
Donde "Nombre del archivo" es el nombre del archivo de gráfico que desea desplegar. 


Como ya habíamos mencionado, el HTML no distingue masa de un espacio entre caracteres, saltos de línea, negrilla, cursiva, tamaño y tipo de fuente, viñetas, entre otras. Para lograr tales características en el texto del documento HTML (recordemos que el texto va dentro del cuerpo del documento entre las etiquetas <BODY> </BODY>) se debe hacer uso de las etiquetas que explicaremos a continuación.



Etiquetas de formato:
Negrita<B> Texto en negrita</B>
Cursiva<I> Texto en cursiva</I>
Subrayado<U> Texto subrayado</U>
Monoespaciado<TT> Texto como si estuviera escrito en máquina da escribir </TT>
Preformateado
<PRE> Texto que conserva todos sus espacios y tabuladores, y aparece en formato monoespaciado</PRE>

Etiquetas para párrafos:

Nuevo párrafo (dos espacios)<P>
Línea horizontal<HR>
Salto de línea (un espacio)<BR>
Tamaño de la fuente<Hx> </Hx>. Donde x es un número entre 1 y 6, siendo 1 el tamaño mas grande y 6 el más pequeño


En general las tablas pueden ser sin borde o con borde.La tabla sin borde es quizás la herramienta mas útil en la codificación HTML, pues a través de ellas podemos organizar nuestro documento como lo deseemos, teniendo en cuenta que el HTML no entiende mas de un espacio, tabulador o salto de línea?
Pero ¿por qué no hacerlo usando la etiqueta preformateado para arreglar la distribución de mi documento?
Sencillo: como todos sabemos esta etiqueta despliega el texto en el tipo de letra monoespaciado y no permite cambios ni de forma ni de tamaño. Conclusión; el documento se vería horrible.
La tabla con borde es útil para desplegar tablas de contenido, resúmenes, cuadros de atención, entre otras.
Pero qué es una tabla?: es un conjunto rectangular de filas y columnas que aparecen en su pantalla.

VÍNCULOS DE HYPERTEXTO

El hipertexto son vínculos dentro del texto del documento HTML que permiten al usuario navegar con facilidad a través de la black, tanto a nivel interno como externo, es decir , pueden crearse vínculos que lleven hacia una misma parte del documento (interno) o hacia otra parte del mundo Web (externo). También existen otro tipo de vínculos que llevan al surfeador a otra partes como correo, gopher, ftp, entre otras.
Las etiquetas HTML que se encargan de generar los vínculos son <A> y </A>. A esta etiqueta se le debe agregar el "URL" con el que se desea vincular. Esto se realiza de la siguiente manera :

<A HREF="URL">Texto del vínculo</A>



ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS TABLAS



<TABLE BORDER="Número entre 0 y 7">
<CAPTION ALIGN=TOP ó BOTTOM>;Aquí va el texto del título</CAPTION>
<TR>
<TD>Primera fila, primera columna</TD>
<TD>Primera fila, segunda columna</TD>
<TD>Primera fila, tercera columna</TD>
..........
</TR>
<TD>Segunda fila, primera columna</TD>
<TD>Segunda fila, primera columna</TD>
<TD>Segunda fila, primera columna</TD>
..........
</TR>
etc...
</TABLE>
Notas: 
El número que se designa en la etiqueta <TABLE BORDER="Número entre 0 y 7"> determina el ancho del borde de la tabla. Este número puede estar entre 0 y 7.

Se preguntarán que significa la etiqueta <CAPTION ALIGN=TOP ó BOTTOM>; Aquí va el texto del título</CAPTION>. Simplemente da la posibilidad de colocarle un título a la tabla, bien sea en la parte superior (TOP) o en la parte inferior (BOTTOM).


Las listas sirven para desplegar la información que debe ser enumerada o tabulada de una manera organizada. En el lenguaje HTML se pueden construir varios tipos de listas :

Lista numerada:

Numera los párrafos u objetos que se encuentran dentro de la siguiente estructura :<OL>
<LI> Primer párrafo u objeto.
<LI> Segundo párrafo u objeto.
Etc...
</OL>
Útiles para crear tablas de posiciones y enumerar procedimientos.

Lista con viñetas:

Inserta un punto negro a los párrafos u objetos que se encuentran dentro de la siguiente estructura :<UL>
<LI> Primer párrafo u objeto.
<LI> Segundo párrafo u objeto.
Etc...
</UL>
Son útiles para enumerar por puntos los comentarios de su página.

Lista de definición:

Son útiles para las entradas de tipo diccionario o para las secciones de documentos donde un término es el encabezado de la sección y la definición es el texto de aquella. La estructura es la siguiente :<DL>
<DT> Primer término.
<DD> Primera definición.
<DT> Segundo término.
<DD> Segunda definición.
Etc...
</DL>
A cada una de estas listas se les puede crear una lista dentro de ellas, simplemente agregando la estructura deseada dentro de la etiqueta correspondiente.

La etiqueta   <object>

Las páginas Web, en su constante evolución. Han pasado de ser unos simples documentos, a verdaderas presentaciones multimedia, dotadas de imagenes, videos, sonidos, animaciones e incluso realidad virtual.

Las características multimedia del HTML posibilitan a los programadores poner en sus páginas web, pequeña aplicaciones (programas que se descargan automáticamente y se ejecutan el ordenador del usuario), videos cortos como por ejemplo videoclips, trailers, últimamente está de moda los documentos flash y todo tipo de videos y/o animaciones.

Para normalizar la inclusión de ficheros, HTML 4 introduce la etiqueta OBJECT, que ofrece una solución universal para la inclusión de objetos genéricos. Object sustituye las etiquetas applet, bgsound, embed, etc. Siendo una etiqueta más moderna y flexible.

Sin embargo la polémica entre las diversos navegadores continúa. Mediante la etiqueta object definimos un objeto o un componente externo que tiene como misión la reproducion del fichero.

Normalmente, un navegador (Aunque sea capaz de reconocer la etiqueta OBJET) no podrá mostrar el contenido de un OBJECT a menos que tenga el correspondiente Plug-In instalado.

Insertando una imagen con la etiqueta <object>

Por ejemplo, si queremos adjuntar una imagen png en un documento, el programador puede escribir el siguiente código:

<object data="img/noche.png" type="image/png"> <em>Noche estrellada</em> </object>
0 Nota: no funciona en el Enternet Explorer 6


Atributos relativos al video:
  • classid="identificador_objeto". Fija el identificador CLSID de los controles ActiveX necesarios.
  • codebase="URL". Fija la URL del objeto o componente externo necesario para reproducir el fichero de video.
  • type="tipo_fichero". Atributo importante, que declara el tipo de fichero de video que estamos usando.
  • width="n". Determina el ancho visible de la consola de video, en pixels.
  • height="n". Determina el alto visible de la consola de video, en pixels.
  • align="top / bottom / center / baseline / left / right / texttop / middle / absmiddle / absbotom". Análogo al de la etiqueta IMG, define la alineación horizontal o vertical de la consola respecto de los elementos de la página.
  • hspace="hs". Establece la separación horizontal, vspace="vs", que establece la separación vertical, en pixels, entre la consola y los elementos de la página que la rodean. Análoga a sus equivalentes de la etiqueta IMG.
  • autostart="true/false". Determina si el fichero de video debe empezar a reproducirse por sí sólo al cargarse la página o si por el contrario será preciso la actuación del usuario (o de código de script) para que comience la reproducción.
  • standby="mensaje". Presenta en pantalla un mensaje al usuario mientras el fichero se carga. En cuanto a los elementos param, los más importantes son:
  • param name="filename" value="ruta_fichero". Establece la ruta del fichero de video, en forma relativa a la estructura de carpetas del sitio web o en forma de URL absoluta.
  • param name="showcontrols" value="1/0". Fija si se debe de ver (valor por defecto) o no la barra inferior de controles de la consola de video. Sólo funciona bien en Internet Explorer.
  • param name="showdisplay" value="1/0". Fija si se debe mostrar (valor por defecto) o no una banda inferior en la consola con información sobre el fichero de video (nombre, autor, copyright, etc.). Sólo funciona bien en Internet Explorer.
  • param name="showstatusbar" value="1/0". Fija si se debe mostrar (valor por defecto) o no una banda inferior en la consola con información temporal sobre la visualización del video y sobre el sonido del mismo. Sólo funciona bien en Internet Explorer.
  • param name="autosize" value="1/0". Fija si el tamaño de la consola se establece automáticamente o no. Sólo funciona bien en Internet Explorer.
  • param name="autostart" value="true/false". Indica al navegador si se debe empezar a reproducir el video automáticamente al cargar la página o si por el contrario será preciso que el usuario pulse el botón Play para ello.
Ejemplo:
<object width="99" height="98"
classid="CLSID:22D6F312-B0F6-11D0-94AB-0080C74C7E95"
codebase="http://activex.microsoft.com/activex/
,7,1112" standby="Cargando fichero..."
controls/mplayer/en/nsmp2inf.cab#Version=6, 4type="application/x-oleobject"> <param name="filename" value="ejemplos/heart_1.avi">
"showstatusbar" value="0"> <param nam
<param name="showcontrols" value="0"> <param name="showdisplay" value="0"> <param name =e="autosize" value="0"> <param name="autostart" value="1">
</object>

Veamos como se inserta un objeto flash: (esto funciona solo en firefox y algunos navegadores, pero no en explorer)
<center>
<object data="img/lagarto.swf" width="200"
height="100" type="application/x-shockwave-flash">
un pequeño lagarto caminando </object>
</center>
visualizacion:
un nuevo ejemplo para que se vea en explorer tambien:
<center>
<object data="img/lagarto.swf"
type="application/x-shockwave-flash"
width="200" height="100">
img/lagarto.swf"></param> <param name="Play" value="
<param name="Movie" value= "True"></param> <param name="Loop" value="True"></param>
me="Scale" value="ShowAll"></param> <param
<param name="Quality" value="Best"></param> <param n aname="Align" value="Center"></param> </object>
<center>



Pero en internet encontramos el siguiente código cuando queremos insertar un objeto flash:
<object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"
codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/
ight="259"> <param name="movie" value="i
cabs/flash/swflash.cab#version=6,0,29,0" width="522" h emage/lagarto.swf"> <param name="quality" value="high"> <embed src="intro.swf" quality="high"
width="522" height="259"></embed> </object>
pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" type="application/x-shockwave-flash
"