Este artículo es de Byron Weeks, que parece que ha seguido las actividades del este instituto y sobre lo QUE sucede.
Recientemente Daniel Stulin ha publicado un nuevo libro, titulado el Instituto Tavistock, donde hace referencias a sus actividades, la verdad o la ficción es algo que está por descubrir, aquí se dejan algunos datos de versiones que están en contra de este instituto, y la pregunta que me hago, es ¿cuáles son las actividad del Instituto Tavistock?.
Prólogo del libro de Daniel Stulin
El Instituto Tavistock con domicilio en Inglaterra, es una organización independiente sin ánimo de lucro (¡eimg!) creada en el año 1947. Entre sus objetivos busca combinar la investigación en las ciencias sociales con la práctica profesional. En dicho Instituto se abordan problemas de construcción institucional y de diseño y cambio organizativo, en las distintas dimensiones: gobierno, industria y comercio, salud y bienestar, educación, etc., tanto nacionales como internacionales, y los clientes van desde grandes multinacionales a pequeños grupos comunitarios.
Un área creciente ha sido el uso del enfoque de desarrollo para evaluar nuevos programas experimentales, particularmente en salud, educación y desarrollo comunitario. Esta ha producido también nuevos acontecimientos de formación a lo largo de un programa regular de conferencias de relaciones de grupo. El Instituto posee y edita la revista mensual Human Relations (publicada por Plenum Press), que ahora está ya en su 48 año, y recientemente ha lanzado (junto con Sage Publications) la nueva revista Evaluation.
Tres elementos se combinan para hacer del Instituto no solo una organización inusual, si no única: Tiene la independencia de ser completamente autofinanciado, sin subsidios gubernamentales o de otras fuentes; su orientación hacia una acción investigadora, que la coloca entre, sino dentro, los mundos académicos y de asesoría, y su variedad de disciplinas, que incluyen antropología, economía, comportamiento organizativo, ciencia política, psicoanálisis, psicología y sociología.
La ideología de las fundaciones americanas fue creada por el Instituto Tavistockof de Relaciones Humanas de Londres. En 1921, el Duque de Bedford, Marqués de Tavistock, el 11º duque, regaló el edificio al Instituto para el estudio del efecto traumático, causado por los bombardeos, en los soldados británicos supervivientes de la Primera Guerra Mundial. Su propósito era establecer el “punto de rotura” de los hombres bajo estrés, bajo la dirección del Departamento de Guerra Psicológica del Ejército Británico, dirigido por Sir John Rawlings-Reese.
El Instituto Tavistock y el Conductismo Freudiano
El cuartel general del Instituto Tavistock se halla en Londres. Su profeta, Sigmund Freud, se estableció en Maresfield Gardens cuando se trasladó a Inglaterra. La Princesa Bonaparte le había regalado una mansión. El trabajo pionero de Tavistock en la ciencia comportamental, siguiendo las líneas freudianas de “control” de los seres humanos, lo colocó como centro mundial de la ideología fundacional.
Su red de trabajo se extiende ahora desde la Universidad de Sussex hasta Estados Unidos, a través del Instituto de Investigación de Stanford; Esalen; el M.I.T.; el
Instituto Hudson; la
Fundación Heritage; el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Georgetown, donde el personal Departamento de Estado recibe formación; el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea estadounidense, y las corporaciones Rand y Mitre.
Los secretos de Tavistock
El personal de las corporaciones deben seguir adoctrinamiento en una o más de las instituciones controladas por Tavistock. Una red de grupos secretos: la Sociedad Mont Pelerin, la Comisión Trilateral, la Fundación Ditchley, y el Club de Roma, es dirigida siguiendo las instrucciones de la red Tavistock.
El Instituto Tavistock desarolló las técnicas de lavado de cerebro masivo que fueron utilizadas por primera vez de forma experimental en los prisioneros americanos de la guerra de Corea. Sus experimentos en métodos de control de masas han sido ampliamente utilizados en el público americano, un sutil aunque vergonzoso asalto a la libertad humana, modificando el comportamiento individual a través de la psicología de tópicos.